Zamora

la ruta de la culebra

sierra de la culebra

RECORRIDO
  • \Puebla de Sanabria, 49300, Zamora
  • \Ungilde, 49393, Zamora
  • \Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, 49393 Robledo de Sanabria, Zamora
  • \Rio de Onor, Portugal
  • \Mahíde, Zamora
  • \Bercianos de Aliste, 49592, Zamora
  • \Tábara, 49140, Zamora
  • \Ferreras de Abajo, 49335, Zamora
  • \Ferreras de Arriba, 49335, Zamora
  • Villardeciervos, 49562, Zamora
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 1. Nivel de dificultad (baja)
  • 2. Riqueza y diversidad del paisaje
  • 3. Puntos de interés en la ruta
  • 4. Placer de conducción en moto
  • 5. Nivel de seguridad en la carretera y estado del asfalto
  • 6. Señalización
  • 7. Repostaje y avituallamiento en carretera
  • 8. Gastronomía
  • 9. Alojamientos motor-friendly
  • 10. Patrimonio cultural del entorno
RECOMENDACIONES

Muy Importante:

Por favor prestar atención a que en esta zona de la provincia de Zamora hay una gran cantidad de fauna salvaje.

La conducción Nocturna aumenta la presencia de todo tipo de animales en las carreteras, especialmente jabalís y ciervos.

Os recomiendo estar alerta en todo momento y si os es posible montéis en vuestras motos los “Ahuyentadores de Animales”…

Seguro que no hacen milagros…

Pero más vale prevenir. 😉

Recuerda que los más importante… Es regresar a casa después de una gran experiencia.

Puntos destacados de interés

Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, Tábara y Villardeciervos.

Repostaje y avituallamiento en carretera

Croissantería y Pastelería El Gordito  (Puebla de Sanabria)

Alojamientos motofriendly

Tipo de neumático recomendado

Neumático Asfalto 100% con nivel de dureza moderado para los tramos de peor firme.

    En el tercio norte de nuestro país, localizados en la provincia de Zamora nos encontramos una gran cantidad de recursos para todos los amantes de dos grandes pasiones:

    La Moto y el Turismo

    Esta ruta que os presentamos es de las más originales de nuestra península y que recomendamos no os la perdáis por su gran cantidad de sensaciones donde se mezclan de manera sorprendente: naturaleza, tradiciones, fauna y por supuesto… Carretera.

    La hemos Bautizado La Ruta de la Culebra por su diseño entorno a la Sierra del mismo nombre.

    El itinerario es de nivel fácil-medio y con tiempo para pararse a verlo todo con calma se hace en una mañana perfectamente, pero debéis prestar atención en algunos puntos del recorrido para no perderos lugares muy mágicos que os van a transportar en el tiempo y donde estoy seguro… Se os escapará alguna expresión de sorpresa. 😊

     

    Punto de Partida

    La iniciamos desde la mágica localidad de Puebla de Sanabria donde su espectacular castillo ubicado en un promontorio rocoso nos ofrece una gran cantidad de lugares donde tomar un buen desayuno. Muy cerquita de sus murallas y al lado de la carretera hay un lugar muy tradicional para los más adeptos al dulce, donde hacen un chocolate negro con naranja artesano que está delicioso: “Croissantería y Pastelería El Gordito”.

    Partiendo desde la mágica “Puebla de Sanabria” con el rio Tera como testigo, arrancamos por la Calle Arrabal para bordear la plaza de la fuente vieja dirección a la carretera de la estación, donde una breve parada para admirar lo bonita que es y de ahí cruzar a un mirador desde donde se puede divisar todo el pueblo con el castillo y el Río… Merecen la pena perder unos minutos.

    Por la ZA 921 en dirección a Ungilde, arrancamos hacia “la cabeza de la culebra” por un tramo corto de carretera que no está muy bien de firme, pero que nos permite disfrutar de las vistas para introducirnos en el origen etimológico de su denominación.

    Localizado en pleno corazón de Zamora, la Sierra de la Culebra es un espacio montañoso constituido por un conjunto de elevaciones entre 1.000 y 1.200 metros, cuya orografía a vista de águila asemeja una serpiente. Tiene numerosos tesoros en cuanto a fauna y flora se refiere y está declarado Reserva Regional de Caza y Reserva de la Biosfera «Meseta Ibérica».

    .

    Ascendiendo al Alto de la peña Folgueira rodando por la cabeza de la culebra pasamos por la localidad de Ungilde donde si nos desviamos poco más de 6 km. en dirección a Robledo debemos hacer una interesante parada el Centro del lobo ibérico Félix Rodríguez de la Fuente.
    Como os mostramos en el mapa tenéis una segunda opción por si queréis hacerlo por un camino más largo o, como ha sido mi caso, hacerlo casi en forma de bucle…
    Sea como fuere el Centro del Lobo, es un lugar que no debéis dejar de visitar. Ver cómo los alimentan… Es una pasada.

    Para regresar de nuevo a la Ruta principal, si no queréis liaros mucho, sólo tenéis que ir y regresar por la misma carretera, que está perfecta de estado y os llevará menos de 10 minutos.

    Regresando de nuevo a la ZA.921 que ya no está tan bien de firme, podéis aprovechar para disfrutar del marco incomparable de la Sierra de la Culebra.

    Rodando por la ZAV- 2639 llegamos al pueblo fronterizo de “Rihonor de Castilla” muy curioso porque tiene parte portuguesa y parte zamorana divididas por el mismo río.

     

    Rio de Onor (Portugal) – Rihonor (Zamora)

    Uno de esos pueblos donde parece que el tiempo no ha pasado… Y se conservan en el tiempo.
    La oficina de información turística esta justo al lado del puente y es digna de hacer una breve parada para admirar las vistas a los ambos lados del puente.

    Al atravesarlo ponemos dirección Riomanzanas por la ZAL-2454, que unos kilómetros después abandonamos justo en el Arroyo Cabrón 😉 para coger una subida de curvas impresionantes al puro estilo culebra con un asfalto tremendo!!!.

    Si al terminarla te entran ganas de hacerla otra vez… Que no te extrañe … Porque a mí me ha pasado lo mismo. Ni lo dudes… Baja y vuelve a disfrutarla.!!!

    Tras unas curvas espectaculares de esas que se disfrutan de lo lindo, hay una parada obligatoria: El mirador de peña “Ventaneira” donde las vistas y el entorno volverán a poner tu ritmo en modo “ECO”… Y donde además hay un “enxebre” banco y mesa de madera, por si decides llevarte algún picnic de camino en un marco incomparable.

    Re empremos la marcha en dirección a Mahíde, para cruzar el pueblo buscando la ZAP-1405 en Dirección a Pobladura de Aliste donde a menos de 2km merece la pena desviarnos para visitar la preciosa estación abandonada de Sarracín. Su entorno… te transporta en el tiempo.

    Regresando a la ZAP – 1405 continuamos en dirección a San Vicente de la Cabeza y unos kilómetros más adelante llegamos al cruce de Bercianos de Aliste.

    A pesar de que nuestra Ruta de la Culebra continua en dirección Tábara, en este lugar podemos hacer un pequeño desvío de tan sólo un kilómetro para descubrir el curioso vía crucis que baja desde el cementerio hasta el pueblo, cuya tradición ancestral es muy singular pues en su procesión, que se celebra el viernes santo de Semana Santa solo participaban mujeres.

    Rodando por carreteras con un asfalto excepcional, serpenteamos por la “cola de la culebra” hasta el término municipal de Tábara, uno de los núcleos de mayor entidad en el espacio “de la raya” del oeste de Zamora.

    En este precioso pueblo, se ubica el Centro de Interpretación de Los Beatos sobre los restos mozárabes del “Tabariense Cenobium” de San Salvador, edificados en la actual Iglesia románica de Santa María, consagrada en 1.137.
    En su plaza mayor se encuentran también la Estatua homenaje a León Felipe y el precioso Palacio renacentista de Bernardino Pimentel, nombrado Marqués de Tábara por concesión de Carlos V en 1.541.

    Bordeando la cola de la culebra reptamos hacia su tronco para descubrir Ferreras de Abajo y Ferreras de Arriba donde muy cerca de su precioso ayuntamiento se encuentra el Museo de la Filandorra.

    “La Filandorra” que se celebra el 26 de diciembre es una de las populares mascaradas de Zamora que constituyen unas festividades de interés antropológico y turístico; un ejemplo de supervivencia cultural que aún puede verse en España cuyo origen y simbología se remonta al pasado prerromano.

    Finalizando nuestra ruta de la Culebra rodando por su tronco, unos kilómetros más arriba llegamos a Villardeciervos.

    Villardeciervos es de esos pueblos que cuando paseas por él te fascina por su encanto:

    • Su magia reside en lo histórico de sus calles y fachadas…
    • La casa de los siete balcones,
    • Los edificios que custodian la plaza mayor,
    • La construcción donde se ubica el ayuntamiento…
    • Los empedrados, las fuentes y los caños.

    De su emplazamiento destaca el privilegio de estar situado en pleno corazón de la Sierra de la Culebra, declarada Reserva Regional de Caza y Reserva de la Biosfera «Meseta Ibérica».

    Esta maravillosa parte de Zamora, aporta la riqueza de sus bosques autóctonos y de repoblación, con sus mágicos castaños y robledades donde se cobija una rica y variada fauna, donde destaca el Lobo Ibérico y por supuesto el que da nombre a este precioso pueblo “el ciervo”.

    Scoutt y redacción:

    Scoutt y redacción:

    JUAN NOGUEROL

    Campeón del Mundo y España Touring
    Campeón de España Adventure 2022