Zamora
la ruta mágica
Sanabria
RECORRIDO
- \Peña El Concejo Vigo de Sanabria, ZA-103, 23-25, 49361 Galende, Zamora
- \Robleda-Cervantes, 49321, Zamora
- \Alto de San Juan, Unnamed Road, 49321, San Juan de la Cuesta, Zamora
- \Doney de la Requejada, 49323, Zamora
- \Alto Vizcodillo / Vizcodiellu, 24740 Truchas, León
- \Rábano de Sanabria, 49358, Zamora
- \Ermita de La Alcobilla, Diseminado Rabano Sanabria, 1, 49358 San Justo, Zamora
- \San Ciprián, 49359, Zamora
- \C. Don Manuel, 1, 49359 Trefacio, Zamora
- El Puente, Zamora
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- 1. Nivel de dificultad | Off Road – Alta
- 1. Nivel de dificultad | ON Road – Media
- 2. Riqueza y diversidad del paisaje
- 3. Puntos de interés en la ruta
- 4. Placer de conducción en moto
- 5. Nivel de seguridad en la carretera y estado del asfalto
- 6. Señalización
- 7. Repostaje y avituallamiento en carretera
- 8. Gastronomía
- 9. Alojamientos motor-friendly
- 10. Patrimonio cultural del entorno
RECOMENDACIONES
Muy Importante:
Por favor prestar atención a que en esta zona de la provincia de Zamora hay una gran cantidad de fauna salvaje.
La conducción Nocturna aumenta la presencia de todo tipo de animales en las carreteras, especialmente jabalís y ciervos.
Os recomiendo estar alerta en todo momento y si os es posible montéis en vuestras motos los “Ahuyentadores de Animales”…
Seguro que no hacen milagros…
Pero más vale prevenir. 😉
Recuerda que los más importante… Es regresar a casa después de una gran experiencia.
Puntos destacados de interés
Castillo de Puebla de Sanabria. Lago de Sanabria. Ermita de la Alcobilla y Castaños Centenarios
Repostaje y avituallamiento en carretera
BP Castro de Sanabria
Restaurante “Los Herreros”
Gastronomía
Establecimientos motofriendly
Oficina Turismo El Puente de Sanabria.
Tipo de neumático recomendado
Neumático Mixto 100% con nivel de dureza blando para los tramos Trail.
En la provincia de Zamora se haya uno de los enclaves más emblemáticos del mundo de la moto: Sanabria.
Esta comarca es muy popular por sus 28 concentraciones internacionales, que en 2022 reunieron a más de 20.000 motoristas llegados de todos los puntos del mundo…Pero en esta Ruta que os proponemos desde la RFME os vamos a descubrir la “Ruta Mágica” en una jornada muy especial que esperamos os sorprenda.
Arrancamos nuestra “ruta mágica” desde el Castillo de Sanabria, construido a mediados del siglo XV por Don Rodrigo Alonso de Pimentel y Doña María Pacheco, los Condes de Benavente y que ocupa una posición privilegiada sobre un promontorio rocoso protegido por tres cauces fluviales (El Arroyo de Ferrera, el rio Castro y por supuesto… El Río Tera).
En el interior de su castillo se encuentra el Centro de las Fortificaciones, donde el visitante conoce de forma amena la historia del castillo y por ende de la villa, así como el resto de las fortalezas de la provincia. En la parte norte del recinto amurallado, se encuentra la Casa del Gobernador: Museo de los recursos turísticos de la población (como el museo de Gigantes y Cabezudos o el Ecomuseo de Sanabria, Carballeda, Valles del Tera, Villafáfila y Parque de Montesinho).
Además, en el edificio se sitúa la Oficina Municipal de Turismo así como la Casa de la Cultura: Salón de Actos, Biblioteca y Sala de Exposiciones.
Si tenéis tiempo, por favor no dejéis de perderos recorriendo estas calles que son realmente un preludio de lo que va a ser esta jornada: una Ruta Mágica
La parte más On Road
Arrancamos desde el puente que cruza el Río Tera y continuamos por la ZA-104 en dirección a la localidad de “El Puente” por la senda del Río Tera un camino que fue muy concurrido históricamente porque forma parte de la Ruta Xacobea.
El “Camino Sanabrés” era un atajo que utilizaban los peregrinos que, por la Vía de la Plata, pretendían llegar hasta Santiago de Compostela.
Dirección al lago de Sanabria rodamos por un trazado que mezcla curvas amplias con otras más sinuosas, con un firme en perfectas condiciones, pasando por el museo de la Casa del Lago de Sanabria (un curioso museo etnográfico, pequeño pero divertido), Galende, Cubelo. Desde allí, nos desviamos en la rotonda donde confluyen la ZA-104 y la ZA-103 (que dejaremos para más delante) para continuar hacia Ribadelago rodando con el Río Tera hasta vislumbrar entre su frondosidad en una curva a la izquierda el majestuoso Lago de Sanabria.
A pocos kilómetros nos encontramos las dos localidades de Ribadelago (Nuevo y Viejo). Cuenta una trágica historia… El 9 de Enero del año 1959 la presa de Vega de Tera se rompió y se desbordó llevándose a 144 de sus 539 habitantes. Desde 1.995, en el pueblo de Ribadelago se erige una estatua con una placa donde figuran todos los nombres de las personas tristemente desaparecidas con la imagen de una las madres supervivientes a la tragedia con su pequeño hijo en brazos.
Es… La zona Cero de la comarca de Sanabria.
Sin embargo, este mágico pueblo resurgió y ahora es una delicia pasear entre sus calles empedradas y descubrir sus especiales rincones.
Bordeando el mítico Lago de Sanabria (a 1.000 metros de altitud), distinguido como el lago glaciar más grande de Europa y porque se formó hace nada menos que 100.000 años, regresamos por nuestro itinerario por la ZA-104 donde, si el tiempo os lo permite, podéis hacer breves paradas en: El Crucero medioambiental de Sanabria, la Playa de Viquiella, el antiguo Balneario de Bouzas, la Playa de los Enanos o la Playa del Pato de Sanabria.
Precisamente si vuestra montura os lo permite, desde este desvío tenemos el primero de los tramos Trail… que nos llevará por el borde del cauce del Río Tera por unas “Corredoiras espectaculares” con un entorno privilegiado, hasta la ZA-103.
Si sois adeptos al asfalto sólo tenéis que seguir la ZA-104 hasta la rotonda donde se indica claramente la subida a la Laguna de los Peces.
Si me permitís el consejo, no os toméis esta subida como la típica carretera de montaña donde ir de lado al lado acariciando los testigos (si los tenéis) de vuestros estribos, porque esta es una de esas carreteras que son para disfrutar de las increíbles vistas que tiene. De hecho, la realizaremos de ida y vuelta, porque a pesar de que tengáis motos Trail, el acceso una vez coronada la laguna de los peces está prohibido y tremendamente vigilado por el Seprona.
Iniciando el ascenso por la ZA-103 pasando por San Martín de Castañeda donde una breve parada en su monasterio merece la pena. Continuamos por una carretera que está bien de firme, pero que es mas de paseo que de curvear.
Eso sí, en la ascensión no debéis dejar de parar en los miradores de Neveira, Lago de Sanabria, Lago y San Martín y el asombroso mirador del Cañón de Forcadura desde podrás admirar el “Paisaje de las Urces”.
Pensar que esas rocas llevan ahí millones de años!!
Tras 17 Km de ascensión de esas que no dejan indiferente a nadie, llegamos a la Laguna de los Peces, también de origen glaciar y bastante grande; me ha recordado mucho los ibones más famosos de Huesca y donde suele hacer algo de frío y viento.
Si también sois amantes del senderismo, os recomiendo pararos y daros la vuelta a todo el lago y subir hasta la Laguna de Cubillas y la Laguna de las Yeguas (nada que ver con la de Sierra Nevada) 😉
Si os habéis perdido algo en la subida… No os preocupéis, porque la misma dirección la haremos de bajada. Y si las vistas os han sorprendido subiendo… Bajando es posible, que se os escape alguna expresión de esas que no se pueden/deben escribir.
Es en esos momentos como este, cuando bajas de Peces al Lago de Sanabria, cuando piensas cuantos kilómetros has hecho por el mundo adelante… Y sin pararte a pensar las maravillas que tienes en tu propio país y en mi caso, muy cerca de casa.
Es por eso, que antes de aventurarse a descubrir mundo y hacer miles de kilómetros… Descubramos mejor lo que tenemos “en nuestra tierra”.
Digno de resaltar en la bajada es el Villa Lucerna un complejo donde tienes hotel, restaurante, un eco parque y unas vistas en un mirador construido alrededor de la base de un árbol a unos cuantos metros de altura, que no deberías perderte.
Es uno de nuestros lugares recomendados.
Para finalizar este recorrido de ida y vuelta terminamos en la localidad de “El Puente” conocida centro neurálgico de la concentración de Sanabria y donde en su avenida principal es un verdadero mito… Al mundo de la moto.
La parte más Trail
La orografía de esta parte de Zamora y todas las posibilidades que ofrece, nos ha llevado a escoger una ruta más orientada al segmento Trail que el segmento Touring, pero si eres más de asfalto, te daremos también una alternativa para que no te pierdas esta segunda parte de nuestra Ruta Mágica.
Desde “El Puente”, centro neurálgico de la concentración internacional de Sanabria, iniciamos un bucle que comienza dirección a Robleda – Cervantes y San Juan de la Cuesta, pueblecitos que antaño fueron prósperas villas medievales y que cuando pasas por ellos te trasladan a otra época. Entrañables, rústicos…
Es como si los hubiera congelado el tiempo. Son… lugares de postal.
Para los más aventureros y usuarios de motos tipo trail, recomendamos un itinerario que parte subiendo por una carretera muy rota y unos cuantos “tornantes” para divertirte mucho y desemboca en un sendero que lleva al alto de San Juan donde están las torres de los repetidores y el mirador del Alto Peña Surrapia. Desde allí se contempla todo el lago de Sanabria, la sierra que nos separa de la Cabrera e incluso la localidad de Bragança en Portugal.
Bajamos por unas pistas muy curiositas a Doney de la Requejada para empezar de nuevo la ascensión al alto del Vizcodillo, bordeando los límites de la provincia de Zamora por una carretera recién asfaltada que nos lleva de nuevo a otro sendero hasta la localidad de Rábano de Sanabria. La ruta… Es realmente espectacular con unas vistas impresionantes desde donde se divisa toda la comarca.
En el trayecto te encontrarás con toda seguridad gran cantidad de fauna.
Aves rapaces de todo tipo especialmente águilas, algunas de tamaño “moto GP”.
Ciervas y cervatillos, curiosearan cerca de ti, si tienes precaución de apagar tu moto, o ponerla en modo “Eco”.
Eso sí, presta especial atención porque es posible que también te encuentres ciervos y jabalís… Y también alguna pisada de lobo.
Al llegar a Rábano continuamos otro tramo fuera del asfalto que nos lleva por un sendero guapísimo hasta uno de esos lugares que nadie debería dejar de visitar.
La mítica ermita de la Alcobilla y sus Mágicos castaños centenarios
Dentro del término municipal de San Justo, se encuentra este santuario consagrado a Nuestra Señora de la Alcobilla, donde se celebra una de las más populares romerías de Sanabria los días 8 y 9 de septiembre. Fue erigido en el siglo XVI y su campanario en el siglo XVIII. Como ocurre con otros santuarios, el de la Alcobilla está asociado a restos arqueológicos de época romana. El manantial de la fuente del santuario está vinculado popularmente a una leyenda de un milagro realizado por la Virgen.
El bosque de castaños es uno de esos lugares que nadie debería dejar de visitar. Está compuestos por árboles centenarios, algunos de más de 1.000 años edad, que envuelven el Santuario. El lugar es de acceso público y la paz que se respira en él es indescriptible.
No dejes de visitarlo sea llegando por lo negro o lo marrón… Pero por favor… No te lo pierdas.
Muy cerca nos encontramos la “curiosa cuesta mágica” donde un efecto óptico te da la sensación de estar bajando, pero sin dejar tu palanca de cambio en neutral puedes sentir que tu moto va en dirección contraria a la bajada como si las “meigas” tirasen de ti hacia atrás.
Tras esta experiencia mágica obligatoria continuamos dirección Coso con un firme de gran agarre hasta conectar con la carretera de San Ciprián.
Para quien quiera disfrutar de unas vistas espectaculares hay un entretenido tramo trail en la localidad de San Ciprián denominado la Subida de la Barrosa
Admirando la magia de la provincia de Zamora, seguimos bordeando el río Trefacio hasta la localidad que da nombre al mismo río, para enlazar nuevamente dos tramos trail, opcionales, que ponen fin a esta primera ruta Mágica por la provincia en la localidad del Puente.
Para terminar, nada mejor que acercarte al Restaurante “Los Herreros” donde Doña Amparo prepara unos “Habones típicos de Sanabría” que están… De Magia.
Zamora sorprende por la calidad y belleza de sus carreteras, especialmente divertidas para la conducción de motos bien tipo Trail o tipo Touring.
Además, la rica y variada gastronomía de la zona combinada con sus numerosos alojamientos con encanto convierte este destino en una de las mecas de los amantes de las dos ruedas.

Scoutt y redacción:
JUAN NOGUEROL
Campeón del Mundo y España Touring
Campeón de España Adventure 2022